Perú: ANP registra 101 ataques a periodistas y medios en lo que va del 2025

Perú: ANP registra 101 ataques a periodistas y medios en lo que va del 2025

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú publicó su informe Termómetro de Libertad de Prensa sobre el primer cuatrimestre del año 2025, en el que registró más de 100 ataques a periodistas y medios de comunicación. La Federación Internacional de Periodistas se solidariza con lxs trabajadorxs de prensa del país ante el clima de agresividad exacerbado por discursos e iniciativas oficiales y apoya sus luchas por la libertad de expresión y el derecho a ejercer el periodismo sin presiones.

6 may 2025

Noticias FIP
Perú: ANP registra 101 ataques a periodistas y medios en lo que va del 2025

Termómetro de Libertad de Prensa Enero-Abril 2025 de la ANP.

De acuerdo al reporte, elaborado por la Oficina de los Derechos Humanos de la ANP y presentado en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, se contabilizaron 101 agresiones a la prensa. Los hostigamientos y amenazas fueron los más frecuentes, con 34 casos, seguidos por las agresiones físicas/verbales (24), discursos estigmatizantes (22), obstaculización de la cobertura informativa (11), intimidaciones judiciales (4), y amenazas legislativas (4).

En estos datos destaca negativamente el asesinato de Gastón Medina el pasado 20 de enero, cuando el periodista y director de Cadena Sur TV fue asesinado a balazos cuando salía de su vivienda para dirigirse a la radio en la que trabajaba. Se trata del primer crimen contra un periodista en los últimos 8 años en el país.

Al difundir el Informe, la ANP expresó: "A la fecha han pasado más de tres meses y aún no se tienen resultados de las investigaciones. Gastón Medina, con su estilo crítico y mordaz, venía denunciando irregularidades en el Gobierno Regional de Ica, municipalidad provincial, Corte Superior de Justicia y a la mafia de extorsionadores de colectiveros".

Entre las amenazas legislativas contra la prensa, el documento señala el proyecto de “Ley de Transparencia en la Propiedad, el Financiamiento y Actividades de los Prestadores de Servicios de Medios de Comunicación”, que buscaba imponer un mecanismo de control del gobierno sobre los medios de comunicación, y la denominada “Ley Mordaza” que pretende ampliar el marco punitivo sobre distintos aspectos del trabajo periodístico, entre otras iniciativas.

Resulta preocupante que al adentrarse en los autores de los ataques se revela que los principales agresores fueron funcionarios, con 50 casos. De ellos, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, encabeza el listado con 14 episodios, ejemplificando el contexto de hostilidad hacia la prensa por parte de autoridades públicas.

La Federación Internacional de Periodistas se solidariza con lxs trabajadorxs de prensa del país ante el clima de agresividad exacerbado por discursos e iniciativas oficiales y apoya sus luchas por la libertad de expresión y el derecho a ejercer el periodismo sin presiones.

Accede al informe completo clickeando aquí o en nuestra sección de Publicaciones y Recursos.
Perú