Según reportan medios locales, el ataque ocurrió alrededor de las 5 de la mañana, cuando dos individuos a bordo de una motocicleta interceptaron el mototaxi en el que viajaba Celis López y le dispararon tres veces. También reportaron que la Policía Nacional ya se encuentra trabajando en el caso y que las pertenencias del periodista no fueron sustraídas, por lo cual no puede descartarse que el asesinato tenga relación con su trabajo.
Este crimen es el segundo contra un periodista en el corriente año, tras el
asesinato de Gastón Medina el pasado 20 de enero, que también fue cometido cuando el colega salía de su domicilio para dirigirse a su trabajo, y en cuya investigación no existen aún resultados.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) emitió un comunicado en el que reclamó una pronta investigación para dar con los culpables y motivos del crimen. Por su parte, Zuliana Lainez, presidenta de la ANP, planteó:
"Cuando fue el asesinato de Gastón Medina, desde la ANP dijimos que si ese caso quedaba en impunidad, no extrañaría que en los próximos meses hubiera más casos de periodistas asesinados en el país. Y desgraciadamente, esta mañana hemos amanecido con esta situación".
"Desde la ANP, siempre que asesinan un periodista, lo primero que exigimos a la policía es que se privilegie la pista profesional. Raúl Celis era un periodista muy ácido con las autoridades de turno, muy crítico. Hay que priorizar la pista profesional. Y solo una vez que la pista profesional se descarte, indagar otros móviles del crimen".
"Nos preocupa la mordaza que esto pueda generar, porque hay mucha gente muy asustada. Ya son dos periodistas asesinados y eso genera una sensación en el gremio de que nadie está salvo. Por eso vamos a insistir en que la investigación se acelere y se privilegie la pista profesional como razón del crimen", analizó la dirigenta.
En lo que va de 2025,
la ANP registró más de 100 agresiones a periodistas, con un gran protagonismo de autoridades públicas, lo cual genera un contexto de hostilidad hacia lxs trabajadorxs de prensa que comienza con exabruptos verbales de funcionarios pero termina expresándose con violencia y repercutiendo en la libertad de expresión, el derecho al trabajo y al acceso a la información.
La Federación Internacional de Periodistas se suma a la ANP en el repudio a este crimen y exige a las autoridades una pronta investigación para que el crimen de Raúl Celis López no quede en la impunidad y medidas concretas para resguardar el derecho al trabajo y la integridad física de lxs trabajadorxs de prensa del país.