Al abandonar el chequeo de datos, Meta amenaza la verdad, afirma la FIP

Al abandonar el chequeo de datos, Meta amenaza la verdad, afirma la FIP

El anuncio de Mark Zuckerberg el 7 de enero de que Meta pondría fin a la comprobación de hechos por parte de terceros pone en peligro la calidad de la información disponible para el público mundial, afirma la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

10 ene 2025

Noticias FIP
Al abandonar el chequeo de datos, Meta amenaza la verdad, afirma la FIP

Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Foto: BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp, Instagram y Threads, prescindirá inicialmente de los verificadores de hechos para sus usuarios estadounidenses y los sustituirá por «notas de la comunidad», siguiendo una medida similar en X. Calificando esta iniciativa como una medida para «priorizar la libertad de expresión», Zuckerberg sugiere que la capacidad de decir lo que a uno le gusta es más importante que si las afirmaciones son ciertas.


La plataforma también ha anunciado un cambio en sus políticas que pondrá fin a las restricciones sobre temas como la inmigración y el género. Esto abre la puerta a más discursos de odio hacia los inmigrantes, las mujeres y la comunidad LGBTQIA+, teme la FIP.

El daño acumulativo que esto provocará afectará a los proveedores de información de todo el mundo. El hecho de que una plataforma tan importante quite prioridad a la verdad aumenta la presión sobre unos medios de comunicación ya asediados, abre el camino a la desinformación generalizada y a la incitación al odio, y podría erosionar aún más la confianza del público tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación como fuentes de la verdad, afirma la Federación, recordando su Carta Ética Mundial de los Periodistas y su artículo 1: «El respeto de los hechos y del derecho del público a la verdad es el primer deber del periodista».

Los canales de noticias ya establecidos deben hacer frente a los costes de informar sobre noticias verificadas, mientras que las plataformas que les han privado de audiencia e ingresos pueden vender espuma sin ataduras, diseñada para entusiasmar pero no para informar. Este hecho pone de manifiesto la miopía de los gobiernos de todo el mundo a la hora de encontrar formas de apoyar a los medios de comunicación.

El primer cambio resultante de este anuncio será el fin de las relaciones de Meta con varias organizaciones externas de verificación de hechos, cuyos contratos, según se informa, superan los 100 millones de dólares. Además de proporcionar un importante apoyo a varios medios de gran trayectoria, esto ha respaldado a un sector dedicado a establecer y demostrar la verdad.

El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, ha declarado: "La verdad es la piedra angular del periodismo: establecer los hechos es el trabajo diario de lxs periodistas. Este anuncio se basa en la idea de que la libertad de expresión puede desvincularse de la responsabilidad de ser veraz, y supone un duro golpe para el ecosistema informativo mundial. Por imperfecta que sea la comprobación de los hechos, se basa en el principio de que hay hechos que pueden comprobarse: es ese ideal el que Zuckerberg amenaza".
Meta