Argentina: se realizó el séptimo encuentro de la Red de Medios Digitales

Argentina: se realizó el séptimo encuentro de la Red de Medios Digitales

Más de 30 medios se reunieron en la provincia de Córdoba en un nuevo encuentro federal que puso en el centro de la agenda la soberanía comunicacional y la sostenibilidad de los proyectos periodísticos autogestivos y comunitarios.

Argentina: se realizó el séptimo encuentro de la Red de Medios Digitales

FOTO: JULIO PEREYRA / ENFANT TERRIBLE

Los días 22 y 23 de agosto, la Red de Medios Digitales llevó adelante su séptimo encuentro federal en la localidad de Santa María de Punilla. De esta iniciativa participaron trabajadorxs de prensa de medios autogestivos de numerosas provincias como San Juan, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Río Negro, Santa Fe y Buenos Aires.

La primera jornada comenzó con una presentación de cada uno de los medios, en la que hablaron sobre el trabajo realizado, los avances logrados y los retrocesos sufridos durante este último año, que estuvo marcado por la violencia contra periodistas, una fuerte crisis económica y el crecimiento del pluriempleo en el sector. Durante la tarde se realizó una dinámica de trabajo colectivo con el objetivo de construir producciones periodísticas colaborativas basadas en distintos ejes tales como soberanía, derechos humanos, economía, medio ambiente y cultura.

El segundo día del encuentro inició con el panel “La comunicación hoy: debates y desafíos”, que fue coordinado por Yair Cybel, presidente de la Federación de Medios Digitales y miembro de El Grito del Sur. Del mismo participaron María Ana Mandakovic, secretaria de organización de la Federación Argentina de Trabajadorxs de Prensa (FATPREN) y secretaria general del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba; Bianca de Toni, investigadora en comunicación e integrante del medio Enfant Terrible; y Luisina Colombo, responsable de Proyectos y Comunicación de la oficina para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Periodistas. 

Más tarde, se abordó colectivamente la problemática de la sostenibilidad de los medios, con una conversación en la que se compartieron las diversas experiencias de gestión de cada espacio y se tocaron temas como la construcción de comunidades de suscriptores, la crisis de la pauta oficial y los fondos de fomento estatales, la búsqueda de publicidad y la aplicación a proyectos de financiamiento internacional. 

El encuentro finalizó con una asamblea de la Red, en la cual se definieron líneas de acción a desarrollar durante el próximo año con el eje puesto en la construcción de propuestas para la soberanía comunicacional y de una política unificada para la defensa del periodismo federal.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 5.11.45 PM.jpeg 128.08 KB
La FIP y la cooperativa Ladran Sancho, organizaciones ganadoras del Fondo para la Democracia y el Trabajo, junto a la mesa nacional de la Red de Medios Digitales

FIP y FATPREN, además de participar activamente de esta iniciativa, apoyaron la realización de este encuentro con una colaboración logística que pudo garantizar la participación de 25 compañeras y compañeros de medios de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del proyecto que llevan adelante junto al Fondo para la Democracia y el Trabajo.

Argentina