Según reportó APES en un comunicado emitido tras la conferencia, la información sobre el caso fue presentada mediante los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, mecanismo por el cual los expertos pueden solicitar a las autoridades competentes que tomen medidas para prevenir o poner fin a las violaciones, investigarlas, llevar a los responsables ante la justicia y asegurarse de que las víctimas o sus familias disponen de recursos.
El propósito de esta denuncia es dar visibilidad al caso y solicitar medidas de protección específicas para garantizar la protección integral de Victor Barahona, quien fue arrestado en su domicilio el 7 de junio de 2022 y estuvo detenido durante 11 meses sin haber cometido delito alguno, en circunstancias que plantean serias preocupaciones sobre la legalidad de su detención. Barahona ha relatado que durante su reclusión sufrió torturas físicas y psicológicas que le ocasionaron graves problemas de salud.
Antes de su detención, Barahona trabajaba en la radio digital Tu Onda Club y en el Canal 50 de Megacable. Tras su liberación, sus posibilidades laborales se vieron seriamente afectadas: el canal donde trabajaba canceló su contrato y se modificó el enfoque de las entrevistas en el programa de radio donde aún se desempeña.
"Me cambió todo el panorama porque nunca creí que llegáramos a estos extremos, que te metieran preso por ejercer el periodismo. Ha sido difícil incorporarme. Ahora hago las entrevistas con más precaución. La libertad de expresión en mi trabajo es coartada. Eso de que me vuelvan a apresar por lo que diga. Ya no es igual", expresó Víctor Barahona el informe sobre Libertad de Prensa en El Salvador 2023 de la APES.
La organización gremial indicó que el régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, ha llevado al encarcelamiento a más de 80.000 personas, y que en ese marco, el caso de Barahona evidencia la creciente amenaza a la libertad de prensa y la inseguridad que enfrenta el gremio periodístico en el país.
La Federación Internacional de Periodistas se suma a APES en el reclamo del cese de la criminalización contra periodistas en El Salvador y en su lucha por la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos en el país.