El Salvador: irregular allanamiento contra dos periodistas

El Salvador: irregular allanamiento contra dos periodistas

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció un allanamiento irregular e injustificado contra dos periodistas, incluida una ex directiva del gremio, en el que se les secuestraron herramientas de trabajo. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) expresa su rechazo a esta medida y reclama el respeto a las garantías constitucionales para el trabajo periodístico.

6 dic 2024

Noticias FIP
El Salvador: irregular allanamiento contra dos periodistas

Foto: Johan Ordonez / AFP

APES emitió un comunicado en el cual "considera preocupante y grave el allanamiento anómalo de la casa de habitación de la periodista Mónica Rodríguez y Steve Magaña, ocurrido la noche del miércoles 04 de diciembre. Rodríguez y Magaña trabajan para Bálsamo Radio TV y son importantes defensores de derechos en las comunidades de la cordillera del Bálsamo, en el departamento de La Libertad. Además, Rodríguez  ha realizado un trabajo invaluable como socia y directiva del período 2022-2024 de la APES" 

En el mismo se denuncia que el operativo fue realizado por agentes de la Policía Nacional Civil, que llegaron en vehículos particulares, ocultaron sus rostros y no tenían identificación visible. Los agentes confiscaron equipos electrónicos, teléfonos celulares, documentación personal y material del medio para el que trabajan los periodistas, lo cual es contrario al artículo 6 de la Constitución salvadoreña.

"La orden judicial presentada por los agentes no mencionaba los nombres de ninguno de los periodistas, únicamente la dirección y descripción de la vivienda que alquilan", detalló el sindicato.

"Ante este allanamiento, la APES exige a las autoridades competentes que respeten las garantías, derechos fundamentales e integridad de Rodríguez y Magaña, y que se abstengan de utilizar el sistema policial y penal del país como un mecanismo de persecución del periodismo independiente y de la defensa de los derechos humanos".

La FIP apoya el reclamo de APES y exige la devolución inmediata del equipo incautado y la rendición de cuentas sobre las causas del allanamiento. Este tipo de medidas son claramente intimidatorias hacia lxs trabajadorxs de prensa, implican la criminalización del ejercicio periodístico y ponen en riesgo la integridad de lxs colegas afectadxs, y fomentan un clima de miedo y autocensura que afecta el derecho a la información y a la libertad de expresión.

El Salvador