Entre el 3 y el 6 de abril, la Oficina Regional de la FIP participó de un retiro de aprendizaje en Ciudad del Cabo junto a sindicatos y organizaciones de trabajadorxs de países de América Latina, África y el sur de Asia. La iniciativa fue realizada por FORGE, entidad que lleva adelante el Fondo por la Democracia y el Trabajo y que reunió en Sudáfrica a todas los proyectos beneficiarios de ese fondo. La FIP llega a esa instancia gracias al proyecto de fortalecimiento sindical que lleva adelante junto a la Federación Argentina de Trabajadorxs de Prensa (FATPREN).
El propósito del retiro fue crear un espacio de intercambio y aprendizaje compartido. El programa de educación popular, desarrollado por JASS, fue diseñado desde una perspectiva feminista de justicia económica y climática. Entre sus objetivos se encontraba la construcción de diálogo y colaboración inclusivos en los movimientos sociales, el fomento de la solidaridad entre movimientos basada en el cuidado, el fortalecimiento de la protección colectiva y la creación espacio para temas y agendas basados en necesidades que sean críticos para el sector del trabajo.
Entre las actividades realizadas hubo sesiones sobre negociación colectiva, construcción de movimientos sociales y dinámicas del mercado laboral. También se llevaron adelante espacios abiertos, en los cuales las organizaciones proponían debates abiertos acerca de las agendas sobre las que trabajan en la cotidianeidad. La FIP realizó una sesión sobre precarización laboral y libertad de expresión junto a la
Cooperativa de Comunicación Ladran Sancho, organización aliada de la provincia de Buenos Aires. En ese espacio, se abordó la situación de las y los periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación en América Latina pero sobre todo en Argentina, donde se localizan los proyectos de ambas organizaciones. Partiendo del escenario regional, el debate pasó por las problemáticas nacionales y locales de quienes realizan la labor informativa en el país.
Una de las jornadas de trabajo estuvo destinada a visitar la Community House, un espacio histórico de Ciudad del Cabo, que supo contener a diversas expresiones del activismo político, la militancia sindical y la lucha contra el apartheid. Desde allí también se realizaron actividades con comunidades de pueblos originarios, de defensa del derecho al acceso al agua, de lucha por la memoria histórica del movimiento obrero y de organización comunitaria.
Esta clase de iniciativas de coordinación de movimientos sindicales y sociales del sur global son una herramienta fundamental para la construcción de lazos solidarios y agendas en común para el fortalecimiento de la clase trabajadora. La Federación Internacional de Periodistas celebra y agradece este espacio, que sin dudas tendrá un saldo enormemente positivo en la organización de lxs trabajadorxs en general y de quienes ejercen el periodismo en América Latina en particular.