México: Dos periodistas asesinados en menos de 48 horas

México: Dos periodistas asesinados en menos de 48 horas

Los asesinatos de Ronald Pedro de Jesús en Acapulco, y de Ángel Sevilla en Ciudad Obregón, reavivan la urgencia de la situación de lxs trabajadorxs de prensa en México y las amenazas permanentes contra su seguridad y su vida. La Federación Internacional de Periodistas y el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa repudian enérgicamente y exigen justicia y protección efectiva para quienes ejercen la labor informativa.

14 jul 2025

Noticias FIP
México: Dos periodistas asesinados en menos de 48 horas

Foto: Facebook / SNRP.

El pasado 7 de julio en Ciudad Obregón, Sonora, Ángel Sevilla, fundador y director del portal Noticias 644, fue atacado a balazos mientras circulaba en motocicleta junto a otras personas. La agresión ocurrió a plena luz del día y quedó parcialmente registrada por un reportero del mismo medio, quien cubría el hecho sin saber que la víctima era su propio compañero.

El pasado 9 de julio en Acapulco, Ronald Pedro de Jesús, creador de contenidos en la página Ronald Paz NotiExpress, fue asesinado minutos después de transmitir en vivo una denuncia en su sobre un socavón en la calle. De acuerdo con medios locales, Ronald había recibido amenazas relacionadas con su actividad de denuncia y difusión de información local en plataformas digitales.

En ambos casos, las autoridades locales abrieron carpetas de investigación, pero hasta el momento no se reportan personas detenidas ni motivos confirmados, más allá de las amenazas previas en el caso de Sevilla.

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa emitió comunicados sobre estos crímenes, en los que expresó: "Desde el inicio del siglo, decenas de comunicadores han perdido la vida en circunstancias similares, convirtiéndose en estadísticas de una violencia que parece no tener fin. Los responsables de estos crímenes rara vez son detenidos, perpetuando un ciclo de impunidad que agrava la crisis".

"La inseguridad y la falta de justicia han llevado a muchos periodistas a practicar la autocensura o incluso a abandonar la profesión, lo que representa un duro golpe a la libertad de expresión y al derecho de la sociedad a estar informada".


La Federación Internacional de Periodistas repudia la violencia contra lxs trabajadorxs de prensa y exige una pronta investigación bajo el Protocolo Homologado de Delitos contra la Libertad de Expresión, así como protección efectiva para quienes desarrollan su trabajo informativo.
México