Las amenazas, denunciadas por Torres durante la habitual conferencia de prensa de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ocurrieron el pasado 2 de octubre, cuando la periodista fue interceptada en la puerta de su domicilio por cuatro personas con armas largas y le ordenaron "bajarle" a su trabajo periodístico y el de sus colegas Niño y Domínguez.
Ante esta denuncia, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) emitió un comunicado en el que "expresa su más enérgica condena ante las graves amenazas recibidas por los periodistas Candy Anahí Torres González, Omar Alejandro Niño Pérez y Carlos de Jesús Domínguez Ramírez, en el estado de San Luis Potosí".
El SNRP también llamó la atención sobre la falta de eficacia del Estado para prevenir estas situaciones: "Cabe destacar que el periodista Omar Niño, quien —al igual que sus colegas— ya cuenta con el Mecanismo de Protección Especial de la Segob, ya había tenido con anterioridad un intento de homicidio en su contra".
El gremio periodístico, a través de su Comité Ejecutivo Nacional, planteó que "exhorta a la Fiscalía General de la República (FGR) a realizar una investigación amplia, expedita y eficiente, que permita identificar y sancionar a los responsables de esas amenazas que atentan directamente contra la libertad de prensa, considerando de igual forma a autoridades que están siendo abiertamente denunciadas en la comisión de posibles delitos".
La Federación Internacional de Periodistas se solidariza con lxs colegas y reclama junto al SNRP una investigación pronta y eficaz bajo el Protocolo Homologado de Delitos contra la Libertad de Expresión , para poner freno a esta vulneraciones al trabajo periodístico y garantizar la protección y la integridad física de lxs trabajadorxs de prensa.