La grave crisis que enfrenta la prensa en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo punto crítico después de que fuerzas israelíes bombardearan una tienda que servía como centro de medios, claramente identificada, apenas media hora después de que un grupo de periodistas palestinos y miembros del Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS) concluyera allí una reunión virtual con miembros de la Federación Nacional de Periodistas de Brasil (FENAJ)
Durante la reunión, lxs trabajadorxs de medios palestinxs comentaron sobre lo que el PJS define como la mayor masacre de profesionales de prensa en cualquier conflicto armado global. El presidente del PJS, Naser Abu Baker, denunció que "lxs periodistas asesinadxs son un número superior al de periodistas asesinadxs durante las dos Guerras Mundiales".
El líder del PJS fue enfático al señalar el objetivo de las fuerzas de ocupación más allá de los ataques físicos: "El estado de ocupación quiere matar a los periodistas porque quieren asesinar la verdad, porque ellos no quieren que nadie sepa sobre esa limpieza étnica perpetrada en la Franja de Gaza. No quieren que nadie sepa sobre el terror y por eso mismo, matan primero a los periodistas palestinos, y posteriormente prohíben cualquier periodista extranjero de entrar en Gaza".
El Sindicato estima que más de 300 periodistas han sido asesinadxs entre Gaza y Cisjordania, más de 400 han resultado heridxs, y se han destruido 647 viviendas de profesionales.
Este clima de amenaza se confirmó de manera violenta solo media hora tras finalizar el encuentro, cuando la tienda, que estaba identificada como prensa y funcionaba como un Centro de Solidaridad de Periodistas en Khan Yunis, fue bombardeada por las fuerzas israelíes, sin tener que lamentar víctimas fatales entre lxs cerca de 20 profesionales que habían estado presentes.
La presidenta de la FENAJ, Samira de Castro, condenó el ataque al centro de prensa, asegurando que Israel había monitoreado la transmisión para actuar inmediatamente después con el fin de silenciar más voces: "La idea de la reunión fue exactamente promover la oportunidad de nuestros colegas palestinos, que están siendo asesinados brutalmente, relatar la realidad que enfrentan para informar sobre una ofensiva que ya mató a casi 70 mil personas, la mayoría mujeres y niños".
La Federación Internacional de Periodistas se suma a las expresiones de solidaridad de su sindicato miembro FENAJ hacia lxs colegas palestinxs y denuncia que este ataque evidencia de forma incontrastable que lxs trabajadorxs de prensa son un objetivo premeditado de los ataques israelíes.