Perú: nuevo proyecto de ley genera serios riesgos para la libertad de expresión

Perú: nuevo proyecto de ley genera serios riesgos para la libertad de expresión

El proyecto titulado "Ley de Transparencia en la Propiedad, Financiamiento y Actividades de los Prestadores de Servicios de Medios de Comunicación", habilita una serie de controles y regulaciones que abren la puerta a la creación de serios límites a la libertad de expresión y al trabajo periodístico. La Federación Internacional de Periodistas se une al llamado de atención de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú y alerta sobre la posibilidad de que la manipulación política de estas iniciativas las transforme en herramientas de censura.

27 feb 2025

Noticias FIP
Perú: nuevo proyecto de ley genera serios riesgos para la libertad de expresión

Congreso de la República del Perú. Foto: Ernesto Benavides / AFP.

El proyecto expresa buscar la transparencia en la propiedad y financiamiento de los medios, lo cual es un principio válido, pero el contenido de este proyecto de ley plantea serias amenazas a la libertad de expresión y al trabajo de medios y periodistas en el País.

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) emitió un comunicado analizando el proyecto, en el que detalló: "Si bien el argumento de la transparencia es razonable, en la práctica este tipo de medidas pueden convertirse en mecanismos de control y presión sobre los medios de comunicación, especialmente en contextos donde el poder politico busca desacreditar o silenciar voces criticas".

También manifestó que "otorgar al Ejecutivo la competencia de acopiar la información para presentarla en un portal único, y atribuirle facultades sancionadoras que pueden llegar hasta la cancelación definitiva para seguir operando, legaliza un potencial mecanismo que puede utilizarse para censurar o castigar a medios críticos".

"La ANP rechaza la aseveración en la exposición de motivos del proyecto en el que se señala que "los medios de comunicación se utilizan como herramientas para desestabilizar instituciones, atacando directamente a actores políticos y organizaciones que no se alinean con los intereses de sus propietarios y financiadores", la que confirma que iniciativas de esta naturaleza se promueven como represalia a medios de comunicación y periodistas".

En este sentido, Zuliana Lainez, presidenta de ANP y vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas, explicó: “la presentación de este proyecto de ley confirma una tendencia que ya hemos revelado desde la ANP, que cada 60 días el Parlamento peruano presenta una iniciativa legislativa que tiene impacto en las libertades informativas”.

“Esto es grave en el contexto que vive hoy el Perú, donde justamente la prensa independiente es la que está denunciando potenciales hechos de corrupción en el poder político, tanto en el Poder Ejecutivo, que con este proyecto tendría capacidad sancionadora, como en el Legislativo”, detalló la dirigenta.

La Federación Internacional de Periodistas se une al llamado de atención de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú y alerta sobre la posibilidad de que la manipulación política de estas iniciativas las transforme en herramientas de censura. El parlamento debe garantizar la libertad de expresión y el derecho de lxs trabajadorxs de prensa del Perú de desempeñar su oficio libre de presiones y de regulaciones que habiliten medidas coercitivas contra ellxs.

Perú